La comunicación en el logro de la cohesión grupal
Un clima adecuado para el trabajo colaborativo
se traduce en el respeto a las ideas y aportes del otro, incluso cuando
existan puntos de vista diferentes; en la apertura de espacios para la
discusión o el debate sobre la base de normas de conducta del grupo que
deben ser respetadas por cada uno de sus miembros; en el empeño de cada
uno en ayudar a los demás a cumplir las tareas y compartir los
materiales y fuentes bibliográficas y en considerar el error como un momento del aprendizaje dentro del proceso.
Condiciones psicológicas para el grupo
- La seguridad psicológica para crear, es decir, cuando en lugar de
críticas y frenos a la creatividad individual y grupal, existe un clima
en el cual el sujeto no se siente en constante situación de test o
prueba, o sea constantemente evaluado.
- La receptividad,
esto es que cada idea sea escuchada y todos sin importar su estatus o
importancia en el grupo, puedan emitir su criterio, respetándosele su
juicio.
Condiciones ambientales para el grupo
- Ubicar a los participantes de modo que todos puedan verse y hablarse.
- No debe haber lugares o asientos prefijados para el conductor o resto de los participantes.
- Tratar de trabajar en un sitio lo suficientemente grande como para
permitir reubicaciones y movimientos amplios a los participantes.
- Invitar a los presentes a olvidar los símbolos de prestigio y el
rango social que ocupen. En esencia todos son miembros del grupo con
iguales derechos y deberes.
- Aislamiento del grupo con respecto a su entorno habitual de las presiones sociales cotidianas, de ser posible.
- Crear un ambiente de armonía y colaboración entre los participantes